top of page
Antona García 1.jpg

Antona García

Tirso de  Molina

Antona García tiene su estreno el 25 de julio de 2025, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en el Corral de Comedias. Antona García es una obra de Tirso de Molina, apenas representada, escrita en 1621, y probablemente retocada por el propio Tirso en 1625. La pieza, nos cuenta la historia de su
protagonista, Antona García, personaje histórico natural de Tagarabuena, que en 1476 fue ajusticiada en la Plaza Mayor de la ciudad de Toro, delante de 400 soldados, por conspirar a 
favor de los Reyes Católicos, en su guerra contra Alfonso V de Portugal por el trono de Castilla, convirtiéndose así en la Juana de Arco española. La obra se desarrolla en el contexto de un acontecimiento único en la historia de España, pues en plena Edad Media, en un conflicto bélico, serán tres mujeres las que acaudillarán huestes en combate: Antona García, la propia Isabel la Católica, y María Sarmiento, partidaria de Juana «la Beltraneja» y defensora de la ciudad y el castillo de Toro durante el asedio castellano. Tirso de Molina, si bien ficciona los hechos históricos para favorecer la acción dramática, nos presenta a tres protagonistas femeninas, tres personajes que se escapan, cada una a su manera, de los roles tradicionalmente asignados a las mujeres de su época, tres mujeres rebeldes que rompen con los moldes. Una de ellas, Antona García, convirtiéndose en toda una heroína guerrera.

El reflejo de Antona que plasma Tirso en su obra, conforma un personaje único. Nos retrata a una mujer rústica, ruda, de fieles convicciones, valiente, decidida, batalladora, y con una fuerza sobrehumana. Tirso va más allá que otros autores de su época en presentar mujeres aguerridas, como Vélez de Guevara en La serrana de la Vera, Calderón en La hija del aire, o Lope de Vega en La Vengadora de las mujeres. Nuestro autor, crea un personaje de fuerza hercúlea, casi de cómic, capaz de levantar una enorme mesa con sus brazos y estampar con ella a cuatro hombres contra la pared, sin despeinarse. Y todo esto, recién parida. Además, la obra es un alegato contra los excesos de la nobleza, y un ensalzamiento de la voluntad popular. Si bien no se produce un cuestionamiento de la monarquía como régimen imperante, cosa impensable en la época, sí que se constata en la pieza una primacía de los intereses del pueblo llano, mayoritariamente del lado de Isabel, sobre la nobleza, que apoyaba la causa portuguesa. Antona no se arredra ante María Sarmiento, a pesar de su posición social, sino que le rebate sus argumentos, arenga a los ciudadanos de Toro, y pronuncia una sentencia inapelable, que supone un auténtico alegato a favor de la soberanía popular: «Voz del pueblo, es voz de Dios». Todos estos argumentos hacen de Antona García una obra única que merece ser recuperada para el repertorio teatral del Siglo de Oro.

Sinopsis

En tiempos convulsos, cuando el destino de un reino se juega entre alianzas y traiciones, algunas voces se alzan con una fuerza imposible de silenciar. Antona García es una de ellas. En el fragor de la guerra por la corona de Castilla, esta mujer de carácter indomable y fuerza sobrehumana desafía a los poderosos, arriesgándolo todo por su pueblo y su convicción en defensa de Isabel la Católica. Frente a ella, María Sarmiento, aristócrata y ferviente defensora de la causa portuguesa. Tirso de Molina nos entrega esta original comedia, en la que las fronteras entre lo masculino y lo femenino se desdibujan en el campo de batalla. Antona García no es solo una heroína, es un símbolo: el eco de quienes se atreven a desafiar
el orden establecido.
bottom of page