top of page

Quiénes somos

Antona García 9 (Foto Carlos Pascual).jpg

Teatro a bocajarro es una Compañía de teatro creada en 2020 por Nacho León y Laura Garmo con el fin de hacer más accesibles los clásicos a día de hoy y dar a conocer textos menos conocidos del Siglo de Oro. Juntos realizamos las adaptaciones dramatúrgicas y la dirección de la compañía.

Nuestro primer montaje es El muerto disimulado, de Ângela de Azevedo, dramaturga portuguesa del Siglo de Oro que escribió sus obras en castellano. Se trata de una comedia de enredo en la que se reivindica el valor de la palabra de la mujer como contestación a algunos de los tópicos tradicionalmente asumidos en su tiempo. El muerto disimulado se estrenó el 27 de julio de 2021 dentro del Festival Experimental de Teatro Clásico classicOFF de Nave 73. La gira posterior incluye la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, el Festival de Almagro o la Feria de teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, entre otros. 

 

En El destino de una mujer, nuestro segundo montaje, basado en la obra El alcalde Mayor, de Lope de Vega, seguimos con nuestra línea de trabajo de los clásicos desde un enfoque contemporáneo, accesible para todo tipo de públicos, acercando los clásicos al espectador del siglo XXI, apostando por el teatro como Fiesta Barroca, incluyendo la música en directo, el humor y el juego con el público como ejes vertebradores. El destino de una mujer, se estrenó el 10 de julio de 2023, en el Festival Experimental de Teatro Clásico classicOFF de Nave 73, y ha estado dos años de gira por el territorio nacional, incluyendo la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, Festival Clásicos a la Fresca, Estrénate (CICUS, Sevilla) o la Casa Museo de Lope de Vega, entre otros.

Con El Arte de ser Comendiantenuestro tercer montaje, en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, rendimos homenaje a los cómicos áureos que ocuparon hace casi 400 años aquellas tablas, partiendo del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega, o El viaje entretenido de Agustín de Rojas y rebuscando en la intrahistoria y en otros textos del Siglo de Oro que nos remiten al oficio de comediante. El Arte de ser Comediante se estrenaró el 5 de julio de 2024, en el Festival de Almagro, dentro del programa 'Plataforma Corral', en las matinales del Corral de Comedias, y posteriormente ha girado por circuitos y festivales como Clásicos a la fresca, la Casa Museo de Lope de Vega, o el festival Olmedo Clásico.

Antona García, cuarto y último montaje en la historia de la compañía, se estrenó el 25 de julio de 2025, dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en el Corral de Comedias. Esta pieza, escrita en 1621 por Tirso de Molina, apenas se ha representado a la largo de los siglos. Nos cuenta la historia de su protagonista, Antona García, famoso y heorico personaje histórico natural de Tagarabuena (Zamora), que en 1476 fue ajusticiada en la Plaza Mayor de la ciudad de Toro, delante de 400 soldados, por conspirar a favor de los Reyes Católicos, en su guerra contra Alfonso V de Portugal por el trono de Castilla, convirtiéndose así en la Juana de Arco española.

Codirección

Por un lado, Laura Garmo, actriz, directora, dramaturga y productora teatral. Graduada en Dirección escénica y dramaturgia en la RESAD. En 2025 dirige en el Salón de los Balcones del Teatro Español la obra Cumpleaños de Luisa Carnés, y en noviembre estrenará en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español la obra El desconocido de Carmen Kurtz. También trabaja como ayudante de dirección de Eduardo Vasco en obras como Luces de Bohemia y Viaje hasta el límite en el Teatro Español y para otros directores como Pablo Messiez, Camilo Vásquez, José Martret y Pedro Ayose entre otros. Como dramaturga publica en 2018 su obra El dulce crepitar de tus huesos, en Esperpento Ediciones Teatrales, y varias obras cortas en Ediciones Invasoras. En 2024 recibe el premio Ana Diosdado de Sgae por su obra Mi madre no existe. Escribe y dirige varias obras estrenadas dentro del circuito teatral madrileño: Como Las Grecas, 2024, Caminando, finalista en el CENIT 2023. Su unipersonal, Perra Royendo Hueso (Festival IgualaTTeatro), 2022, o Germen estrenada en el Festival Surge Madrid 2020. 

Por otro lado, Nacho León se licencia en la ESAD de Sevilla en Interpretación Textual y estudia Dirección Escénica en la RESAD. Especialista en Teatro Clásico, funda junto a Laura Garmo la compañía Teatro a bocajarro, con la que realiza conjuntamente la dramaturgia, dirección, además de llevar a cabo la asesoría de verso en todos sus montajes. Además, trabaja como ayte. de dirección en las obras Caminando, de Laura Garmo en Surge 2023, o Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?, con dirección de Juan Polanco para Clásicos de Alcalá 2023, y como Director de verso en Don Juan Tenorio, di. Alejandro Cavadas. Asimismo, dirige piezas como Vecinos de Alejandro Butrón y Andrés Galán, La noche del desertor de Rafael Ruiz Pleguezuelos, o Conde, de Alejandro Butrón. Se especializa en verso clásico español, con maestros como Karmele Aranburu, Roberto Quintana o Juanjo Granda, participando como actor en un buen número de montajes de teatro aúreo. Como actor, asimismo, trabaja en otras obras como Como las Grecas, de Laura Garmo, ¡Ay, Carmela!, dir. Coral Ros, Cyrano de Bergerac, dir. Paloma Mejía, o Mudando la Herencia, de Lidia Guillem. 

bottom of page